CEMVICC
 
izq
  • ¿Quiénes somos?
  • Misión - Visión - Función
  • Coordinadores
  • Líneas de Extensión yServicios
  • Convenios
  • Cultura
  • Deporte
  • Servicio Comunitario
  • Principal
  • Extensión

    Noviembre 6, 2009 Buscar…

     
     

    Convenios

    La Facultad de Ciencias y Tecnología, se orienta hacia la consolidación de Acuerdos o convenios de cooperación con entes públicos y privados.

    ALGUNO DE LOS CONVENIOS ACTIVOS, CELEBRADOS ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO Y OTRAS INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS, EN LOS CUALES LA FACYT SE ENCUENTRA INVOLUCRADA

     

     

     

    CONVENIO
    DESCRIPCIÓN
     
    BANCO DE VENEZUELA, S.A BANCO UNIVERSAL, LA FUNDACIÓN BANCO DE VENEZUELA A..C Y LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO, CONV. MARCO (CONVENIO NACIONAL)

    El Banco se compromete frente a la Universidad a cotizar cualquier servicio y/o producto financiero que pudiera ser de interés para esta y/o para la comunidad que representa.
    Como muestra de la disposición para lograr la efectiva cooperación entre las partes suscribientes, éstas declaran su intención de colaborar en el desarrollo de programas que permitan a la comunidad universitaria, acceder con facilidad a los servicios que ofrece El Banco a sus clientes, afianzar sus relaciones financieras y brindar apoyo a la actividad académica.

    COMPAÑÍA ANÓNIMA EDITORA EL NACIONAL, CONV. MARCO (CONVENIO NACIONAL) Las partes se comprometen en aunar esfuerzos con el propósito de consolidar un espacio para el desarrollo y proyección del talento académico, a cuyo fin acuerdan llevar adelante proyectos de coedición; en este sentido, La UC facilitará a El Nacional, específicamente a la unidad de Los libros de El Nacional información acerca de sus publicaciones académicas, proyectos de investigación, trabajo de ascenso, ponencias y otros documentos que puedan ser publicados bajo la forma de libros.
    INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS –IVIC- CONV. MARCO. El presente convenio tiene como objetivos principales el intercambio permanente y sistemático de conocimientos y experiencias académicas, científicas y tecnológicas, así como la prestación de colaboración y ayuda entre las partes signarías, en función del desarrollo de sus recursos humanos y la optimización en la utilización de sus capacidades, dentro de los fines que les son comunes; igualmente contribuir en la realización de proyectos y programas en áreas prioritarias, los cuales serán objeto de convenios específicos posteriores.
    GOBIERNO BOLIVARIANO DEL ESTADO CARABOBO, CONV. MARCO Acuerdan desarrollar, entre otras, las siguientes áreas de interés común: ejecución conjunta de planes y proyectos en materia de educación, salud, servicios públicos, ciencia y tecnología, cultura, deporte y extensión; así como cualquier otra área objeto de las líneas de investigación desarrolladas por La Universidad en materia científica, tecnológica o humanística, formación y desarrollo de recursos humanos, intercambio de publicaciones permanentes y periódicas.
    FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA DEL ESTADO ARAGUA FUNDACITE ARAGUA, CONV. MARCO El presente Convenio tiene como objetivos generales el intercambio permanente y sistemático de conocimientos y experiencias académicas, científicas y tecnológicas, así como la prestación de colaboración y ayuda entre las partes signarías, en función del desarrollo de sus recursos humanos y la optimización en la utilización de sus capacidades, dentro de los fines que les son comunes; igualmente contribuir en la realización de proyectos y programas en áreas prioritarias, los cuales serán objeto de Convenios Específicos posteriores.
    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA CIENCIA Y TECNOLOGÍA, CONV. MARCO. El presente convenio tiene por objeto fomentar entre MPPCT-MISIÓN CIENCIA y LA UNIVERSIDAD, una mutua relación de cooperación, asesoría técnica y financiera con el fin de cumplir los objetivos enmarcados en las áreas de formación y capacitación de actores sociales e institucionales, para producción, uso y divulgación intensiva del conocimiento en función del desarrollo endógeno y la profundización del Proyecto Nacional Bolivariano, contenidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en los lineamientos de la Misión Ciencia.
    FUERZA AÉREA VENEZOLANA, CONV. MARCO El presente convenio, establece las más amplias relaciones de cooperación y asistencia, que permitan adelantar distintas acciones, programas y proyectos conjuntos de carácter nacional e internacional, en áreas de interés común. Se acuerdan desarrollar, entre diversas actividades la participación de ambas instituciones en el diseño, desarrollo y ejecución de proyectos científicos y técnicos en áreas de mutuo interés a ser definidas; dictado de cursos de formación profesional, conferencias, seminarios, tutorías de proyectos y trabajos, entrenamiento, cursos de postgrado y de extensión, así como otros eventos académicos y profesionales, actividades de pasantías, trabajos de campos y trabajos especiales de los estudiantes, intercambio cultural, deportivo.
    PDVSA - INTEVEP, S.A, CONV. MARCO El presente convenio busca impulsar las actividades de ciencia y tecnología, asistencia técnica, servicios técnicos especializados y formación de recursos humanos, entre otras cosas. Desean promover y contribuir a objeto de establecer un programa de cooperación tecnológica entre las partes como:
    Asesorías en áreas especializadas, según acuerden las partes, investigación y desarrollo conjunto, organización, ejecución y evaluación de seminarios, coloquios, simposios y otros encuentros académicos, pasantías académicas y desarrollo de trabajo especial de grado y pre-grado y post-grado, formación y capacitación de recursos humanos.
    GENERAL MOTORS VENEZOLANA, C.A, CONV. MARCO El presente Convenio tiene como objeto conjugar esfuerzos para lograr un intercambio institucional a través del desarrollo de programas, proyectos y actividades que les permita ampliar y fortalecer su gestión y coadyuvar al logro de las respectivas misiones, en áreas de cooperación La Universidad de Carabobo ofrece a GMVZ: Capacitación del personal técnico; asistencia profesional en la elaboración e implantación de procedimientos administrativos a través del Centro de Extensión y Asistencia Técnica de las Empresas ...
    SHELL DE VENEZUELA, CONV. MARCO El presente convenio tiene como objetivo primordial, promover y desarrollar mecanismos de cooperación y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades nacionales en materia científica, tecnológica y de innovación, para lo cual Shell acuerda contribuir al desarrollo y ejecución de los programas y proyectos que adelanta La Universidad en el marco de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnológica e Innovación, orientados a desarrollar políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica, de innovación y sus aplicaciones que conlleven a la promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, el empoderamiento social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, con el objeto de fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento e impulsar el desarrollo nacional.
    BANCO CENTRAL DE VENEZUELA, CONV. MARCO (CONVENIO NACIONAL) El Presente Convenio de cooperación tiene por finalidad garantizar el compromiso de ambas instituciones en el desarrollo de un conjunto de actividades de carácter académico, intelectual y laboral que les permita ampliar y fortalecer su gestión y coadyuvar al logro de las respectivas misiones.
    Se llevaran acabo programa de trabajo como: investigación en áreas del conocimiento de interés para las partes; gestión de información tecnología, difusión cultural y conexión social; formación de recursos humanos en pre y postgrado; selección de personal calificado para ingresar al El Banco, para lo cual se suscribirán los contratos específicos de las actividades inherentes a estos programas. Para el área de investigaciones, La Universidad y El Banco definirán mediante instrumento separado, que formará parte integrante del presente convenio; La UC y El Banco desarrollarán los programas de Formación de Investigadores, programas de financiamientos de cátedras, seminarios y programas de cursos tanto para el personal de El Banco, como para el personal o estudiantado de la Universidad que este designe, pudiendo extenderse a otros programas de común acuerdo entre las partes.
    CÁMARA VENEZOLANA AMERICANA DE COMERCIO E INDUSTRIAS VENANCHAM CONV. MARCO (CONVENIO NACIONAL) El presente Convenio tiene como objetivo primordial el desarrollar amplias formas de de cooperación y asistencia entre ambas instituciones, dirigidas a desarrollar acciones, programas y proyectos, en el área de la docencia, investigación y prestación de servicios.
    Los propósitos entre la UC y VENAMCHAM se centran preferentemente en los siguientes campos: contratación por parte de VENAMCHAM de cursos y programas, en el área de desarrollo profesional, pregrado y postgrado; intercambio de programas de capacitación en áreas técnicas, de desarrollo personal, especialmente, en los aspectos novedosos que surjan con las nuevas tecnologías que ambas instituciones tengan a su alance; realización conjunta de estudios, proyectos de investigación y publicación de temas de interés común, especialmente en todo lo relacionado con tecnología educativa y recursos humanos; dictado de charlas, talleres y conferencias sobre actualización en temas de interés para ambas instituciones
    C.A. METRO DE VALENCIA CONV. MARCO (CONVENIO NACIONAL) El presente Convenio Marco de Cooperación Institucional, desean establecer relaciones de cooperación entre las dos instituciones, en especial para desarrollar el intercambio académico y cultural, a través de la asistencia mutua en las áreas de educación, investigación y extensión
    C.A. DANAVEN CONV. MARCO (CONVENIO NACIONAL) El Presente Convenio Marco de Cooperación, cuya naturaleza y alcances se determinan en diversas cláusulas, entre estas:
    La Empresa se compromete a realizar jornadas dirigidas a la preservación del medio ambiente, destinadas a la recuperación de áreas verdes en la UC de mutuo acuerdo entre las partes.
    La Empresa, se compromete a cooperar con la UC, en captar a sus estudiantes como pasantes en proyectos de distinta índole; todo ello de acuerdo a las normativas internas de ambas instituciones. La Universidad de Carabobo, se compromete a difundir a través de los distintos medios de comunicación universitarios, los programas y proyectos realizados en conjunto, derivados del presente convenio.
    C.A. EDITORA EL CARABOBEÑO CONV. MARCO (CONVENIO NACIONAL) Sumar esfuerzos entre la UC y El carabobeño para la realización de actividades de carácter científico, tecnológico, educativo y de mejoramiento profesional que sea de interés para las partes con el objeto de promover programas de capacitación al docente para el uso de la prensa escrita en el aula. Acuerdan realizar actividades para el desarrollo educativos, intercambio de servicios de información científica y tecnológica, mediante acuerdos de asistencia técnica, asesorias y programas de formación y especialización con el objetivo de acercarlas a la comunidad universitaria; se promoverán eventos educativos públicos en los cuales resalte la promoción del talento docente, la adquisición de conocimiento, concursos de participación del uso de nuevas tecnologías y otros similares asociados a la respuesta de retos, aprendizajes y la cultura, para lo cual El Carabobeño ofrece a la UC sus espacios en el Centro Cultural Eladio Alemán Sucre, con la debida solicitud previa y sujeto a la programación del mismo.

    FUNDACIÓN DEL ESTADO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE LAS ORQUESTAS JUVENILES E INFANTILES DE VENEZUELA, CONV. MARCO


    El presente Convenio tiene como objeto conjugar esfuerzos para lograr un intercambio institucional a través del desarrollo de programas, proyectos y actividades que les permita ampliar y fortalecer su gestión y coadyuvar al logro de las respectivas misiones.
    La Universidad, ofrecerá sus recursos humanos formados y capacitados para la planificación, ejecución y evaluación de programas y proyectos que sean de interés de ambas partes, a través de sus distintas áreas académicas y administrativas.
    MUNICIPIO AUTÓNOMO DE NAGUANAGUA, CONV, MARCO
    ENTRE LA UC Y EL MUNICIPIO.
    Acuerdan en el presente convenio, estrechar sus vínculos institucionales mediante proyectos y actividades en las áreas académicas de la docencia, investigación, extensión, tecnológicos, científicas y culturales.
    MUNICIPIO AUTÓNOMO LOS GUAYOS, CONV. MARCO El presente convenio, acuerdan estrechar sus vínculos institucionales mediante las más amplias formas de cooperación y asistencia, dirigidas al desarrollo de distintos proyectos y actividades en las áreas académicas de la docencia, investigación, extensión, tecnológicas, científicas y culturales.
    UNIVERSIDAD DE LOS ÁNDES, UNIVERSIDAD DEL ZULIA Y LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO, CONVENIOS DE COOPERACIÓN ACADÉMICA, CIENTÍFICA Y CULTURAL. El presente convenio tiene como objetivo principal relacionarse en las áreas de índole educacional, científica y cultural tendentes a alcanzar beneficios mutuos y desarrollar recursos humanos, renovar conceptos y ampliar el campo de la investigación, en áreas de interés común para todas.
    ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE CAUCHO (ANAFAC), CONV. MARCO. El Presente Convenio tiene como objetivo: a) La capacitación para el personal obrero, administrativo, técnico y profesional; b) Diplomados, seminarios, charlas, talleres, c) cursos conducentes y no conducentes a título, d) Asistencia técnica en ejecución de proyectos y medicina ocupacional, ergonomía, toxicología y odontología: e) Aceptar a estudiantes como pasantes y tesistas; f) Permitir la aplicación de proyectos de investigación en las distintas empresas que conforman la asociación.
    MUNICIPIO SAN DIEGO, CONV. MARCO (INTERNACIONAL) El presente convenio, acuerdan estrechar sus vínculos institucionales mediante las más amplias formas de cooperación y asistencia, dirigidas al desarrollo de distintos proyectos y actividades en las áreas académicas de la docencia, investigación, extensión, tecnológicas, científicas y culturales.
    UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO, CONV. MARCO. Las partes se comprometen a fomentar intercambio de proyectos y programas académicos de pre y postgrado, crear y efectuar trabajos y actividades conjuntas en áreas afines y de contribuir una vinculación más estrecha y permanente entre ambas instituciones, a través de sus distintas áreas académicas y administrativas.
    KRAFT FOODS VENEZUELA, C.A, CONV. MARCO El presente convenio tiene como objetivo primordial facilitar el desarrollo de cursos y programas, vinculados al sector de alimentos y enmarcados dentro del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación; realización de cursos y programas en áreas técnicas de desarrollo personal, especialmente en los aspectos novedosos que surjan con las nuevas tecnologías, realización conjunta de estudios, proyectos de investigación y publicación de temas de interés común en todo lo relacionado con tecnología de alimentos; colaboración e intercambio en recursos audiovisuales, textos, manuales y cualquier otro material didáctico; facilitar las instalaciones de los programas que se deriven del presente convenio marco de cooperación.
    LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE LOS TRABAJADORES DE ÁMERICA LATINA (UTAL), CONV. MARCO En áreas de Cooperación: a) Desarrollo conjunto de programas de enseñanza, investigación, extensión y difusión cultural, recursos humanos y estudios laborales, b) intercambio de docentes e investigadores por períodos determinados, con el propósito de dictar conferencias, cursos y participar en el desarrollo de programas de docencia, investigación y extensión ambas sedes; c) organización de seminarios, cursos de actualización, conferencias, congresos, simposios y otros eventos científicos y académicos sobre temas de interés para ambas instituciones; d) intercambio de recursos documentales, material bibliográfico y de información así como apoyo para la producción científica y edición conjunta de libros y publicaciones científicas y académicas; e) intercambio de estudiantes en programas de estudios; investigación, extensión y actividades académicas complementarias.
    LA FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO CARABOBO (FUNDACITE CARABOBO), CONV. MARCO.

    El presente convenio tiene como objeto primordial garantizar el compromiso de ambas instituciones en el desarrollo de un conjunto de actividades académicas y de extensión que le permita actuar y fortalecer su gestión y coadyuvar al logro de las respectivas misiones, así como la realización de estudios y proyectos de investigación que contribuyan con el mejoramiento técnico científico y educativo de las partes.

    PETROQUÍMICA DE VENEZUELA, S.A (PEQUÍVEN). CONV. MARCO.

    En el presente convenio las partes se comprometen a fomentar el intercambio de proyectos, crear y efectuar trabajos y actividades conjuntas a través de sus distintas áreas académicas, técnicas de ingeniería y administración, fomentar el intercambio académico entre sus partes a través de la participación en cursos y seminarios que se impartan; obtención e intercambio de información bibliográfica en las diferentes disciplinas; visitas de profesores, investigadores e invitados.

    UNIVERSIDAD DEL VALLE, CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN ACADÉMICA, CIENTÍFICA Y CULTURAL EN EL MARCO DE LA CÁTEDRA UNESCO PAR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA CON BASE EN LA LECTURA Y LA ESCRITURA.

    El presente convenio tiene como objetivo el interés común de mantener, profundizar y desarrollar actividades académicas, científicas y técnicas conjuntas que posibiliten el intercambio de conocimientos y la ayuda mutua en el desarrollo institucional de la educación superior; la convivencia mutua de promover acciones de intercambio de académicos y estudiantes que coadyuven al avance científico y al fortalecimiento de sus recursos humanos especializado.



    UNIVERSIDAD NACIONAL DE -COLOMBIA-, CONV. MARCO El presente convenio tiene como objetivo principal la cooperación entre ambas instituciones, las áreas de cooperación incluyen, cualquier programa ofrecido por alguna de las dos instituciones que se considere factible y de interés para cualquiera de las partes y que, según su criterio, contribuyan al fomento y desarrollo de las relaciones de cooperación, entre ambas instituciones estará sujeta a la disponibilidad de fondos y aprobación de los respectivos rectore, a través de actividades y programas, entre otros…
    Intercambio docente, intercambio de estudiantes, actividades de investigación conjunta, participación en seminarios y encuentros académicos, intercambio de material académico y otro tipo de información.
     
    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA –CHILE-, CONV. MARCO El presente Convenio Institucional, las partes acuerdan ampliar las formas de cooperación y asistencia, dirigidas al desarrollo de distintos proyectos y actividades en el área académica, tecnológica, científica y cultural. Desarrollaran conjuntamente los programas de enseñanza, investigación extensión y difusión del conocimiento en los campos científicos, médicos y tecnológicos, especialmente en el área de epidemiología clínica y bioestadística, ello no impide que el presente convenio pueda incluir otras áreas del conocimiento que resulten de interés para ambas instituciones; intercambio de docentes e investigadores por periodos determinados, con el propósito de dictar conferencias, participar en cursos y el desarrollo de programas de docencia, investigación y extensión, asistencia de graduados en las actividades de postgrados entre otros.
    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA -ESPAÑA-, CONV. MARCO El presente Convenio tiene como objetivos principales:
    Promover las relaciones de carácter académico/científico/profesional, entre ambas universidades, así como desarrollar actividades de docencia, investigación en materia de interés común para ambas instituciones; fomentar el intercambio de profesores y de alumnos, fomentar el intercambio recíproco de información sobre temas de investigación, libros, publicaciones y otros materiales de interés para ambas instituciones
    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA -ESPAÑA- CONV. MARCO El presente Convenio marco acuerdan promover el acceso e intercambio de información sobre programas académicos de grado y postgrado de ambas instituciones; intercambio de personal académico para el desarrollo de programas de investigación, enseñanza y extensión universitaria. Ambas instituciones en la medida de sus posibilidades favorecerán la realización de pasantías en disciplina y programas de interés mutuo y otorgarán crédito correspondiente a cada profesional, con base a su participación en las actividades conjuntas en las que se haya producido información científica y didáctica.
    UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA –ESPAÑA- CONV. MARCO El presente Convenio tiene como objetivos principales:
    Promover las relaciones de carácter académico/científico/profesional, y cultural entre ambas universidades, así como desarrollar actividades de docencia, investigación en materia de interés común para ambas instituciones; fomentar el intercambio de profesores y de alumnos, fomentar el intercambio recíproco de información sobre temas de investigación, libros, publicaciones y otros materiales de interés para ambas instituciones.
    UNIVERSIDAD DE GRANADA –ESPAÑA- CONV. MARCO

    El presente Convenio Institucional, las partes acuerdan ampliar las formas de cooperación y asistencia, dirigidas al desarrollo de distintos proyectos y actividades en el área académica, tecnológica, científica y cultural. Desarrollaran conjuntamente los programas de enseñanza, investigación extensión y difusión del conocimiento en los campos científicos, médicos y tecnológicos, especialmente en el área de epidemiología clínica y bioestadística, ello no impide que el presente convenio pueda incluir otras áreas del conocimiento que resulten de interés para ambas instituciones; intercambio de docentes e investigadores por periodos determinados, con el propósito de dictar conferencias, participar en cursos y el desarrollo de programas de docencia, investigación y extensión, asistencia de graduados en las actividades de postgrados entre otros.

    UNIVERSIDAD DE HUELVA –ESPAÑA- CONV. MARCO El presente acuerdo marco regulará la colaboración mutua entre las Universidades de HULVA-ESPAÑA y LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO, en lo que se refiere a programas de intercambio de profesores y alumnos, y al desarrollo de proyectos de enseñanza, investigación y extensión universitaria, que surjan a su amparo. Las partes acuerdan realizar actividades de docentes, de difusión cultural y en proyectos de investigación, para fortalecer las relaciones y obtener el máximo rendimiento de los recursos humanos y materiales que cada una posee.
    UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA –ESPAÑA-, CONV. MARCO El presente Convenio marco acuerdan promover el acceso e intercambio de información sobre programas académicos de grado y postgrado de ambas instituciones; intercambio de personal académico para el desarrollo de programas de investigación, enseñanza y extensión universitaria. Ambas instituciones en la medida de sus posibilidades favorecerán la realización de pasantías en disciplina y programas de interés mutuo y otorgarán crédito correspondiente a cada profesional, con base a su participación en las actividades conjuntas en las que se haya producido información científica y didáctica.
    UNIVERSIDAD DE SEVILLA –ESPAÑA- CONV. MARCO El presente convenio tiene como objetivo primordial promover y desarrollar mecanicismos de colaboración mutua y aunar esfuerzos y recursos disponibles para facilitar el conocimiento, el desarrollo de la docencia universitaria, de la investigación científica y tecnológica, de la extensión y capacitación u otras actividades propias de su quehacer como entidades de educación superior en pre y postgrado.

    UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUNYA –ESPAÑA-, CONV. MARCO.

    El presente convenio establecen relaciones de cooperación entre las universidades, en especial para desarrollar el intercambio académico y cultural a través de la asistencia mutua en las áreas de educación, investigación y otras áreas de cooperación incluyen, sujeto a consentimiento mutuo, cualquier programa ofrecido por cualquiera de las dos universidades y que ambas instituciones consideren deseable, factible y que contribuya al fomento y desarrollo de la relaciones de cooperación entre las dos universidades.CONVENIO PARA LA IMPARTICIÓN DEL PROGRAMA DE DOCTORADO –INGENIERÍA MULTIMEDIA- EN FORMATO SEMIPRESENCIAL ENTRE LA UNIVERSITAT POLITÉCNICA DE CATALUNYA BARCELONA, ESPAÑA
    ACUERDO GENERAL DE COOPERACIÓN ACADÉMICA ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO Y LA UNIVERSIDAD DEL SUR DE LA FLORIDA, CONV. MARCO

    Acuerdan promover la cooperación académica entre ambas universidades, sobre la base del respeto mutuo de la autonomía de cada una, de conformidad con las leyes y regulaciones vigentes en cada país e institución.
    Acceso e intercambio de información sobre los programas académicos de grado y postgrado de ambas instituciones, intercambio de estudiantes de grado y postgrado, que acumularán créditos para sus correspondientes programas de estudios en la universidad sede; intercambio de investigación, tecnológico, extensión, cultural y de interés común.

    UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO, CONV. MARCO. Acuerdan promover la cooperación académica entre ambas universidades, sobre la base del respeto mutuo de la autonomía de cada una, de conformidad con las leyes y regulaciones vigentes en cada país e institución.
    Acceso e intercambio de información sobre los programas académicos de grado y postgrado de ambas instituciones, intercambio de estudiantes de grado y postgrado, que acumularán créditos para sus correspondientes programas de estudios en la universidad sede; intercambio de investigación, tecnológico, extensión, cultural, congresos, simposios, coloquios, en temas de interés para las instituciones.
    UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, MÉXICO. CONV. MARCO

    Acuerdan ambas partes en la medida de sus posibilidades la realización de acciones de cooperación en las siguientes áreas: Intercambio de estudiantes; intercambio de personal académico; desarrollo de proyectos de investigación; diseño y organización de cursos, conferencias, simposios, diplomados, programas de formación y actualización, entre otros, que sean de interés y que reporten un beneficio académico, científico y cultural para ambas partes; intercambio de publicaciones y otros materiales de interés común; las demás que acuerden las partes para la ejecución del presente convenio.

    UNIVERSIDAD FEDERAL DE SANTA CATARINA –BRASIL-, CONVENIO- ACUERDO MARCO. El Presente convenio tiene como objetivo el interés común de promover y estimular el progreso científico-pedagógico de ambos países, considerando la necesidad de capacitación de recursos humanos con miras de garantizar la mejoría de la productividad de la enseñanza mediante la oferta de otros mecanismos de perfeccionamiento, actualización y entrenamiento, además de los propios, la ejecución de la política de enseñanza con el objetivo de capacitar a profesores, estimular la investigación científica y la creatividad cultural en sus múltiples formas, para atender las necesidades del personal docente calificado, así como investigadores y profesionales de alto nivel. Considerando la necesidad de mayor intercambio de ambos países por la cooperación técnico-científica, por la formación y perfeccionamiento de los cuadros docentes y técnico-administrativos y por el estimulo a la conducción de proyectos de desenvolvimiento de la enseñanza, de la investigación y de la extensión. 

    Subir



     

     
     
     

    Universidad de Carabobo, Decanato de la Facultad de Ciencias y Tecnología, Lado B Campus Universitario, Bárbula,  Naguanagua, Carabobo, Venezuela. Teléfono: E-mail dirextfacyt@uc.edu.ve - Todos los Derechos Reservados

     
    >