CEMVICC
 
izq
  • ¿Quiénes somos?
  • Misión - Visión - Función
  • Coordinadores
  • Líneas de Extensión yServicios
  • Encuentro con Empresas
  • Convenios
  • Cultura
  • Deporte
  • Pasantías
  • Servicio Comunitario
  • Formación Permanente
  • Novedades y Noticias
  • Principal
  • Extensión

    Noviembre 6, 2009 Buscar…

     

     

     

    Pasantias

    ¿ Qué es una Pasantía?

    ¿ Cómo Inscribir las Pasantías?

    ¿Cuáles son los requisitos?

    ¿ Dónde realizar las pasantías?

    Guía para elaborar el Informe de Pasantía

    Guía para elaborar Síntesis Curricular

    Sistema de Gestión de Pasantías

     

    ¿Cuánto tiempo debe durar una pasantía?

    ¿Cuándo y cómo registrarse en el Sistema de Gestión de Pasantías?

    ¿ Cómo conseguir pasantías?

    Recomendaciones al realizar Pasantías

    Valores que deben formar parte de un pasante

    Contacto

    Documento sobre pasantías (Descarga)

    subir

     

     

    ¿Qué es una pasantía?
    Es una actividad curricular de entrenamiento y capacitación laboral, orientada a la aplicación de los conocimientos, habilidades y destrezas obtenidos por el estudiante durante su formación académica, con el objeto de prepararlo para el desempeño profesional.

    ¿Cómo inscribir pasantías y por dónde?
    Cuando el estudiante tenga aprobado el tercer año de su carrera podrá inscribir su pasantía en Control de Estudio de la FACYT como asignatura.

    ¿Cuáles son los requisitos?:

    1. Tener aprobado el 3er año completo.
    2. Haber inscrito sus pasantias en control de estudio
    3. Inscribirse y realizar el Taller de Inducción de Pasantía.
    4. Inscribirse vía Web a través del portal www.facyt.uc.edu.ve/pasantias para llenar Planilla de Registro del Pasante con foto. (Para registrarse se necesita un código que lo facilitará la especialista en pasantía al realizar el taller)
    5. Cumplir con las normas y los reglamentos vigentes.

    ¿ Dónde realizar las pasantías?

    Principalmente en empresas donde se pueda poner en practica todos los conocimientos obtenidos durante su formación, también en institutos o centros de Investigación para aplicar los conocimientos Teóricos prácticos.


     

    ¿Cuánto tiempo debe durar una pasantía?
    Su duración será de 12 semanas si es tiempo completo, es decir, 6 horas diarias por 5 días a la semana y 24 semanas si es tiempo parcial, es decir, 3 horas diarias por 5 días, para un total de 360 horas mínimas en ambos casos.

    ¿Cuándo y cómo registrarse en el Sistema de Gestión de Pasantías?
    Cuando hayas asistido al Taller de Inducción de Pasantías. Contactando al coordinador de pasantía del departamento o al especialista de pasantía de la FACYT podrás acceder al sistema que se encuentra en el siguiente portal: www.facyt.uc.edu.ve/pasantias

    ¿Cómo conseguir pasantías?

    1. Por iniciativa del propio estudiante, buscando en empresas o centros de investigación,
    2. Por intermedio de FUNDEI,
    3. Por solicitud en la Dirección de Extensión de FACYT,
    4. Por solicitud de las empresas.

    Recomendaciones al realizar Pasantías

    ? Realizar actividades de tu carrera, poniendo
    En práctica tus conocimientos adquiridos.
    ? Tener creatividad, iniciativa, motivación a la
    Hora de ejercer tus pasantías.
    ? Indagar, investigar, corregir fallas en la
    Realización de tus pasantías.
    ? Capacidad de Auto evaluación.

    subir

    Valores que deben formar parte de un pasante

    Respetar el grupo de trabajo.
    Saber trabajar en grupo.
    Ganas de superación y amor al trabajo.
    Generosidad, honestidad y cooperatividad

    Guía para elaborar el Informe de Pasantía

    El informe de Pasantías constará como mínimo con las siguientes secciones:

    • Portada: identificación de la institución, titulo del informe, nombre del pasante, fecha de elaboración.

    • Objetivos logrados en la pasantía: experiencia obtenida en la práctica complementaria de la formación teórica.

    • Resumen de actividades realizadas durante la pasantía (máximo cinco (5) páginas): desarrollo de objetivos y actividades durante la ejecución del plan de pasantías, resultados esperados, procedimientos realizados, importancia de la actividad, conocimientos adquiridos, innovaciones, etc.

    • Conclusiones: es la presentación resumida de los resultados alcanzados. Señala los aportes a la solución de problemas o situaciones planteadas, es fundamental para determinar que de alguna forma se cumplieron con los objetivos propuestos y se aplicaron todos los conocimientos adquiridos durante el desarrollo.

    • Recomendaciones: presentación de las acciones futuras que pueden derivarse del trabajo realizado, por cada conclusión se recomienda tener una recomendación.

    El informe final debe ser digitalizado en formato pdf para poderlo subir al sistema.

    Estilo y Presentación del Informe de Pasantía

    La redacción del informe refleja la personalidad y formación profesional de quien lo realiza, hay estilos de escribir muy particular, sin embargo existen algunos principios:

    • El lenguaje debe ser uniforme en cuanto al tiempo y la persona gramatical, es decir en la siguiente forma “se observo” evitar la primera persona singular “observe”.

    • La finalidad del informe es comunicar los resultados del desempeño como pasante, por lo tanto, debe utilizar palabras que traduzcan fielmente lo que desea expresar, consultar el diccionario. Recuerda que vas a ser evaluado.

    • Utilizar oraciones cortas y concretas. Cada párrafo debe contener una idea principal e ideas secundarias que completen y contribuyan a la compresión de dichas ideas.
    Debe existir coherencia entre los párrafos.

    subir

    Guía para elaborar Síntesis Curricular

    • El currículum es un resumen de tus rasgos profesionales, logros y experiencias académicas y de trabajo, redactado de forma que ponga en evidencia tu calificación para ocupar un puesto de trabajo determinado.

    • Un buen currículo sólo ocupará una página, dos si la experiencia profesional lo requiere. Es complejo, pero debemos aprender a no hablar demasiado en nuestro expediente.
    • No mientas, ni exageres

    • Ni una falta, ni un error gramatical

    • No sacarle Fotocopia

    • Fuente Legible, Colores Neutros.

    • Diagramación Actual y Resumida.

    CONTACTO: 0241- 4150781 coordinaciondepasantias.facyt.uc@gmail.com

     

     

    subir

    Solicitud de Pasantes Resultados de los Encuentros con Empresas  
     

    Universidad de Carabobo, Decanato de la Facultad de Ciencias y Tecnología, Lado B Campus Universitario, Bárbula,  Naguanagua, Carabobo, Venezuela. Teléfono: E-mail dirextfacyt@uc.edu.ve - Todos los Derechos Reservados

     
    subir >