Perfil Ocupacional:

El estudiante como el egresado de la Licenciatura en Biología, de la Universidad de Carabobo; será un profesional científico y competente para comprender el estudio del fenómeno vida en sus diferentes niveles de organización y sus interrelaciones, convirtiéndolo en un agente de cambio para contribuir a la conservación de los recursos biológicos, al desarrollo sostenible de la región y del país.

Al egresar, el Licenciado en Biología de la FACYT, estará en capacidad de abordar estrategias para desarrollar investigaciones y proponer alternativas en el área de Biología Celular y Biotecnología; Biodiversidad Animal y Vegetal, Ecología y Ambiente, basado en un componente humano con valores y actitudes que hacen al Licenciado en Biología un gran observador, crítico, perseverante, ética, responsable, previsivo, honesto, razonable, sensato, convincente, asertivo, comunicativo, objetivo, creativo, dinámico, proactivo y receptivo, además de poseer manejo de herramientas tecnológicas y una capacidad para trabajar bajo presión.

Como investigador:
  • Comprende el fenómeno vida en sus diferentes niveles de organización, estructura y función.

  • Ejecuta experimentos, analiza resultado y forma conclusiones.

  • Identifica, previo diagnostico, un problema biológico que influya en el mejoramiento de la calidad de vida.

  • Propone soluciones científicas a problemas biológicos con pertinencia social.

  • Comunica los conocimientos biológicos en lenguaje sencillo incentivando la participación de la comunidad.

  • Cuenta con un perfil biotecnológico, aplicando nuevas técnicas biotecnológicas de índole, animal, vegetal, alimentaria y farmacéutica.

  • Trabaja en equipos interdisciplinarios, respondiendo a las demandas del entorno sociocultural, económico y ético.

Carreras afines:

Biología Mariana; Biología Pesquera; Bioanálisis; Medicina; Histotecnología, Citotecnología; Medicina Veterinaria, Farmacia; Química, Geología, Educación mención Biología; Educación mención Biología y Química; Educación mención Ciencias Biológicas; Estudios ambientales; Agroecología; Gestión Ambiental; Ingeniería Ambiental; Ingeniería Química; Ingeniería Biomédica; Ingeniería de Procesos Industriales; Ingeniería Agronómica; Ingeniería Agronómica de Producción Vegetal; Ingeniería Agronómica de Producción Animal; Ingeniería de Alimentos; Ingeniería Forestal; Criminalística (Biología Forense); Psicología (Neurociencia y Comportamiento animal); Geografía; Antropología; Filosofía (Filosofía de la Ciencia); Computación (Bioinformática).

Mercado Ocupacional:

El egresado de nuestra Universidad de Carabobo se desempeña en el área de laboratorios de centros de investigaciones clínicas, genética, citogenética, biotecnología, fisiología animal o vegetal, control de plagas y patógenos, en el área farmacéutica y microbiológica, toxicológicos, bioquímicos, químicos, ecología, anatomía patológica, oncología, producción de alimentos, control y calidad de ambientes, laboratorios de criminalística, genética forense, botánica forense, entomología forense, antropología forense, microbiología forense, entre otras tanto en empresas publicas o privadas, además de estar capacitado para trabajar en jardines botánicos, herbarios, museos, parques naturales, refugios de fauna silvestre, zoológicos, maneja sosteniblemente la diversidad, desarrollo de complejos urbanísticos, agrícolas e industriales con capacidad de gestión y ejecución ambiental ante los diferentes entes: locales, regionales, nacionales se internacionales, en los términos ambientales exigidos y planteados por la ley, estudio el control y la calidad de ambientes marinos, dulce acuícola y terrestres bajo las normativas venezolanas y la docencia a todos los niveles. La orientación profesional es una herramienta imprescindible en la planificación de la carrera profesional de los Biólogos, ya que permite posicionarnos y adaptarnos en un mercado de trabajo cada vez más exigente.