GUIAS para lograr unas pasantías exitosas
● Carta de Exoneración
● Formato de resumen curricular
● Formato de Carta Postulación de Tema de Tesis
● Formato de carta de postulación
● Formato de carta de aceptación y plan de pasantías
● Planilla FUNDEI
● Formato de presentación oral
● Manual de Normas y Procedimientos
● El currículum es un resumen de tus rasgos profesionales, logros y experiencias académicas y de trabajo, redactado de forma que ponga en evidencia tus conocimientos habilidades y destrezas para ocupar un puesto de trabajo determinado.
● Un buen currículo sólo ocupará una página, dos si la experiencia profesional lo requiere. Es complejo, pero debemos aprender a no hablar demasiado.
●Datos personales: Foto Formal, Nombre y apellidos, Número de Cedula, lugar y fecha de Nacimiento, estado civil, dirección personal, número de teléfono de contacto, Dirección de correo electrónico.
●Formación académica: Estudios que has realizado, nombre del título obtenido indicando fechas, y nombre de la institución.
●Otros títulos: Estudios complementarios a los universitarios que mejoran tu
Formación y tus habilidades, Hay que indicar el nombre del título, la fecha, sede y lugar Donde fueron realizados. estos deben ser relevantes al puesto de trabajo a postularte.
●Experiencia profesional: Experiencia laboral relacionada con los estudios
Universitarios o que puedan ser de interés para la empresa que desea contratarte. No olvides señalar las fechas, la empresa dónde trabajaste, las funciones y tareas llevadas a cabo.
Recomendaciones:
● No mientas, ni exageres.
● Ni una falta, ni un error gramatical.
● No sacarle Fotocopia.
● Fuente Legible, Colores Neutros.
● Fotografía formal, actualizada tipo carnet.
● Diagramación Actual y Resumida.
El informe de Pasantías constará como mínimo con las siguientes secciones:
La redacción del informe refleja la personalidad y formación profesional de quien lo realiza, hay estilos de escribir muy particular, sin embargo existen algunos principios:
La finalidad del informe es comunicar los resultados del desempeño como pasante, por lo tanto, debe utilizar palabras que traduzcan fielmente lo que desea expresar, consultar el diccionario. Recuerda que será evaluado.
El lenguaje debe ser uniforme en cuanto al tiempo y la persona gramatical, es decir en la siguiente forma "se observo" evitar la primera persona singular "observe".
Utilizar oraciones cortas y concretas. Cada párrafo debe contener una idea principal e ideas secundarias que completen y contribuyan a la compresión de dichas ideas. Debe existir coherencia entre los párrafos. El informe final debe ser digitalizado y subirlo al SGP.
El informe de Pasantías constará como mínimo con las siguientes secciones:
● Portada: identificación de la institución, titulo del informe, nombre del pasante, nombre del tutor empresarial, nombre del tutor académico, fecha de elaboración.
● Objetivos de la pasantía: experiencia obtenida en la práctica complementaria de la formación teórica.
● Resumen de actividades realizadas durante la pasantía: como máximo cinco (5) páginas indicando conocimientos adquiridos, procedimientos realizados, resultados.
● Conclusiones: es la presentación resumida de los resultados alcanzados. Señala los aportes a la solución de problemas o situaciones planteadas, es fundamental para determinar que de alguna forma se cumplieron con los objetivos propuestos y se aplicaron todos los conocimientos adquiridos durante el desarrollo.
● Recomendaciones: presentación de las acciones futuras que pueden derivarse del trabajo realizado, por cada conclusión se recomienda tener una recomendación.
●Portada.
●Agrega una breve descripción de la empresa .
●Objetivos de la pasantía.
●Resumen de actividades realizadas durante la pasantía .
●Conclusiones .
●Recomendaciones.